Existe una herramienta digital que actualmente se lleva el liderato en cuanto a efectividad para lograr ventas se refiere: el correo electrónico o mail marketing. Y es que, a pesar de los múltiples canales digitales que han nacido en la última década, Facebook, Twitter, YouTube o SnapChat; la tasa de respuesta del correo electrónico sigue siendo la mejor y, al final, aparte del sitio web, es lo único que controla la empresa. ¿Acaso se ha puesto a pensar qué pasaría si mañana Facebook decide cerrar?
En sus inicios el mail marketing era algo bastante diferente a lo que se hace en la actualidad. Se hacía usando el servicio de correo tradicional, de manera que la empresa enviaba una carta física a la casa del cliente con bonos, descuentos o simplemente información. El problema era que, además de ser costoso y lento, la empresa no tenía una forma directa de conocer la efectividad de esta estrategia. Era un canal mayoritariamente de una sola vía
La tecnología fue evolucionando hasta llegar al mail marketing actual: un sistema muy fácil de usar, con diferentes métodos para calcular el retorno de la inversión, con posibilidad de enviar no solo texto, sino vídeos, sonidos e imágenes e incluso, un sistema que permite concretar una venta con solo un par de clics. En pocas palabras, el mail marketing : le permite enviar correos electrónicos a todos sus clientes con la información que quiera y le permite monitorear las reacciones casi instantáneamente. ¿Quién hizo clic? ¿Quién lo eliminó ¿Quién reenvió el correo? ¡Todo!
Por ejemplo, con nuestra herramienta, podría enviarle a todos sus clientes, sin importar si son 10 o 1000, un correo invitando a conocer el nuevo producto de la compañía, en este correo podría incluir un vínculo para recibir más información y posteriormente verificar qué personas mostraron interés. Así incluso podría darle el impulso final a la venta contactando solo a aquellos que ya están interesados. El mail marketing puede significarle muchas ventas, no por nada tiene un 246% de retorno de la inversión[1].
[1] Según estudio realizado en el 2015 por VB insight en el que encuestaron a 1300 mercadólogos